Finalmente, y gracias a que hubo premiere en DC Fandom, pude ver lo que realmente espero sea un reboot del universo animado de DC (que muchas veces ha sido superior a las películas millonarias, incluyendo a las de Marvel Studios).
Tengo colección con mi hijo de todas las películas animadas de DC en Blu-Ray (éste salía el 8 de Septiembre y pronto estará en la colección. Por lo pronto, hoy pude ver la película que inicia el “reboot” y es muy buena.
Antecedentes
Seguro lo pueden leer en muchas partes, pero para dar contexto a este “post” resumamos:
DC Animated Universe
Quienes hemos seguido el fabuloso mundo animado de DC desde sus inicios con:
- Batman: The Animated Series (1992-1995)
- Superman: The Animated Series (1996-2000)
- The New Batman Adventures (1997-1999)
- Batman Beyond (1999-2001)
- Justice League (2001-2004)
- Justice League Unlimited (2004-2006),
principalmente (hubo un par más), sabemos de la creatividad detrás de la gente de DC y WB y -sobre todo- del respeto que tienen por los personajes de los cómics. De acuerdo: en ocasiones han tenido deslices, pero son los menos.
Estas series constituyeron la base del DC Animated Unvierse con algunas películas adicionales como parte de las mismas (mismas voces cuando se pudo y mismos personajes). Como ejemplos:
- Batman: Mask Of The Phantasm (1993), parte de Batman: The Animated Series
- Batman & Mr. Freeze: SubZero (1998), también parte de Batman: The Animated Series
- Batman Beyond: Return Of The Joker (2000), parte de Batman Beyond y re-editada sin censura en 2002
- Batman and Harley Queen (2017) más nueva y parte de la continuidad de Batman: The Animated Series y The New Batman Adventures
- Justice League vs The Fatal Five (2019) que puede verse como parte de la continuidad de Justice League y Justice League Unlimited
En estos universos, la línea de animacion y dibujos es similar: trazos y personajes simplificados, caricaturizados y diseñados para no ser realistas y que asombrosamente transmiten todo tipo de emociones. Arrancando del Noir de Batman: TAS hasta el colorido Supermán y Justice League Unlimited donde no se hizo más que subir la calidad cada vez que esto fuera posible, manteniendo el mismo estilo. ¡Gracias Bruce Timm!
DC Animated Original Movies
Con el éxito de las series, DC se puso a generar películas (casi todas directo-a-vídeo en algunos casos para recrear historias de cómics populares), saliendo varias joyas y muchas en el mismo formato/animación iniciada por Bruce Timm (aquí comenzó la colección en DVD que pronto cambié a Blu-Ray). Inteligentes, con respeto (aunque tienen a la mano animación y pudiesen hacer cualquier cosa, se trata de “aterrizar” (no quiero caer en eso de que sea más “real” cuando hablamos de ficción y cómics) lo más posible (por ejemplo: la energía de los anillos de los Linterna Verde/Green Lantern no son tanto constructos en muchos casos) y, dependiendo de la historia, hasta oscuro (algunos títulos con clasificación R incluso):
- Superman: Doomsday (2007)
- Justice League: The New Frontier (2008) – Con el diseño de personajes acercándose al de Darwyn Cooke.
- Batman Gotham Knight (2008) – Aprovechando la salida de The Dark Knight de Nolan, se experimentó con animadores japoneses y puede haber provocado algo más (seguir leyendo) y vemos varias versiones anime de Batman, lo que se repetirá en Batman Ninja.
- Wonder Woman (2009)
- Green Lantern: First Flight (2009) – Aunque con más detalle en el diseño de personajes, sigue manteniendo la línea.
- Superman/Batman: Public Enemies (2009) – Aunque voces y animación en general siguen la línea anterior, los diseños de personajes cambian (quizá para parecerse un poco -algo faltó- al arte de Ed McGuiness); por cierto, se buscaba validar la popularidad de la pareja dispareja (World’s Finest) y habría más).
- Justice League: Crisis on Two Earths (2010) – Curiosamente esta película iba a ser parte del bloque anterior, con continuidad a Justice League Unlimite, pero al final se hicieron cambios al guión, voces (Mark Harmon hace un buen Superman, pero la costumbre…), referencias a las series y hasta Green Lantern (Hal Jordan en lugar de John Stewart).
- Batman: Under The Red Hood (2010) – Los pequeños cambios al diseño de personajes comienzan a hacerse más visibles. Lo comentaré al avanzar (el resultado final no es de mi total agrado, aunque no malinterpreten: esta película es todo un hit en cuanto a voces, acción y animación).
- Superman/Batman: Apocalypse (2010) – Siguiendo al cómic, una especie de secuela a la primera película de pareja. Con Daly y Conroy en voces, la animación (muy buena, por cierto) y cambios de personaje tienen ya un toque de anime (movimiento de ojos, cabellos)… un poco más allá de lo sutil.
- All-Star Superman (2011) – En donde el diseño de personajes cambian para parecerse al arte de Quitely combinados con los últimos diseños de un año anterior en los personajes.
- Green Lantern: Emerald Knights (2011) – Ya después de 3 películas el cambio se da: en una combinación de la animación original, el buscar que los personajes tengan más detalle en su diseño y sean más anatómicamente proporcionados se da. Comenzando quizá -solo especulando- después de los experimentos con los japoneses en 2008.
- Batman: Year One (2011) – Una de las historias que más esperé y en donde las cosas, que ya se veían venir, terminaron por quitarle unos gramos de emoción a verla. Aunque el diseño de personajes busca parecerse al arte de Mazzuccheli, no se logra: el manejo de sombras, la animación debiéndole más al anime que a la animación original, por muy buena que fuese (realmente es buena), no encajaba con lo que esperaba y que Bruce Timm nos acostumbró a tener. Por cierto la voz de Batman es de Ben McKenzie (Gordon en Gotham).
- Justice League: Doom (2012) – Nuevos cambios en el diseño de personajes, aún con trazos simples pero definitivamente ya hacia el arte y animación asiáticos.
- Superman vs. The Elite (2012)
- Batman: The Dark Knight Returs (2012-2013) – Entregado en dos partes, la sensación es igual que con Batman: Year One aunque el acercamiento al arte de Miller tiene mejores resultados y en ocasiones la animación asemeja a las originales de Timm: de cualquier forma, ya acostumbrado a la “nueva línea”, es todo lo que esperaba. Aquí Batman es Peter Weller y es todo un acierto para los años adicionales (el original Robocop).
- Superman: Unbound (2013) – Nuevamente cambios en los diseños de personajes y con una animación más “estadounidense”. Experimentando sí, aunque quizá sin mucho éxito (poco se vió al menos de este diseño de Superman después de esta película).
- Batman: Assault on Arkham (2014) – Película parte del universo de los videojuegos Batman: Arkham (muy buenos por cierto).
- Justice League: Gods and Monsters (2015) – Bruce Timm vuelve a la carga con esta película totalmente subvalorada que es una maravilla: Uno de los mejores Elseworlds que no fueron Elseworlds publicados.
- Batman: The Killing Joke (2016) – Combinando animación y diseños entre los originales y los actuales (Bruce Timm produce y se nota) buscando acercarse al arte de Bolland con resultados promedios que no le restaron nada al resultado final (Conroy y Hamill regresan a las voces).
- Batman: Gotham By Gaslight (2018) – Y parecería que después de que Timm regresa a la animación de DC la línea puede retomarse (comenzando con Batman & Harley Quinn: Diseño y animación como en los primeros tiempos con el avance del tiempo… y sucedió también con JLvTFF (2019) arriba ¡Bueno!
DC Animated Movie Universe
A partir de 2013 y comenzando con Flashpoint, DC da continuidad a un universo sobre una misma continuidad que aproevecha el debut en cómics a partir de New 52, finalizando este año con Justice League Dark: Apokolips War. La animación y personajes son ya más anime y siguen una línea parecida a lo que sucedía con las primeras películas y la línea de Timm y aunque los títulos son sobre diferentes grupos/héroes pertenecen a una misma continuidad (incluyendo voces en lo posible), con Damian Wayne como uno de los personajes con más reflectores. Por cierto, al estilo de Marvel, algunas películas tienen escenas post-créditos.
El tono, en general, es más para adultos, más oscuro y no por ello menos interesante: pero hay que saberlo: No lo puedes ver con tus hijos si tienen menos de 12 años…
Mi “disclaimer”: Disfruto tanto un anime como las animaciones de Hanna-Barbera. DC encontró un estilo único muy simple que disfruté muchísimo y que no se siguió en el tiempo. Razones ha de haber, sin embargo una animación que identificas con el ánime, despues de disfrutar el estilo inicial de DC parece no encajar y no es de todo mi agrado. Esto no le resta mérito a la animación, historias, dirección de voces y acción de varias (prácticamente todas) las películas animadas de DC.
- Justice League: The Flashpoint Paradox (2013)
- Justice League: War (2014)
- Son Of Batman (2014)
- Justice League: Throne of Atlantis (2015)
- Batman vs. Robin (2015)
- Batman: Bad Blood (2016)
- Justice League vs. Teen Titans (2016)
- Justice League Dark (2017)
- Teen Titans: The Judas Contract (2017)
- Suicide Squad: Hell To Pay (2018)
- The Death Of Superman (2018) – Donde todo comenzó y que re-hicieron con éxito dentro de esta línea de trabajo.
- Reign of the Supermen (2019) – Secuela de la anterior.
- Batman: Hush (2019)
- Wonder Woman: Bloodlines (2019)
- Justice League Dark: Apokolips War (2020) – Que finaliza con EL “cliffhanger” dando pie a entender que viene un reboot en el universo animado de DC.
Superman: Man of Tomorrow
Finalmente todo lo anterior es para esperar con muchísimas ganas que lo que ví hoy sí sea parte de un reboot (no es claro después de ver el “trailer” de Batman: Death In The Family, la siguiente entrega, esperando que no sea parte de una posible continuidad): El diseño de personajes es totalmente fresco, más real pero al mismo tiempo con un estilo interesante y visualmente atractivo al menos para mí: el uso de contornos más gruesos, la estilización de los personajes y -en este caso- la sensación a veces vintage por un nuevo origen, utilizando personajes nuevos (Lobo, The Martian Manhunter, Parasite) nuevamente con respeto aunque se fuerce la continuidad que hemos visto.
Por cierto: Si no lo han visto, no se vayan a perder por nada Young Justice.